Ecografia Obstetrica 4D

¿Qué es una ecografía 4D?

Es un examen ultrasonográfico tridimensional en tiempo real que permite a los padres y familiares un mejor entendimiento de las características faciales y morfológicas del nuevo ser, además de permitir observar los movimientos del bebe dentro del útero (bostezo, risa, etc).

¿Cuándo se realiza la ecografía 4D?

La ecografía 4D puede realizarse a partir de las 20 semanas de gestacion hasta el final del embarazo, sin embargo las características faciales fetales en cuarta dimensión son de mucho mejor calidad y facilidad de obtención entre la semana 24 a la 30. 

¿Qué mujeres deben realizarse esta ecografía?

Es una ecografía opcional para aquellas pacientes que desean visualizar las características faciales de su bebe asi como el resto de su anatomía externa (pies, manos, dedos, genitales, etc).

¿Cuál es el objetivo de la ecografía 4D?

En algunas situaciones médicas especiales es importante valorar con imágenes tridimensionales algunos órganos como el cerebro, cerebelo, cara, corazón o extremidades y, de esta manera se puede mejorar la información sobre las características y la presencia de algún tipo de anormalidad fetal.

¿Cuáles son las condiciones para realizar este examen?

Para obtener imágenes satisfactorias de la cara fetal en 4D es necesario que exista una buena cantidad de liquido amniótico y que el feto este con la cara orientada hacia el abdomen materno o hacia los costados. 

¿Cuánto tiempo demora el examen y en cuanto tiempo se tiene los resultados?

El examen demora en promedio 20 a 30 minutos si las condiciones de visualización son adecuadas y no se observan anormalidades. Los resultados se entregan inmediatamente despues de terminada la exploración ecográfica.

¿Cuáles son los riesgos del examen ecográfico?

Gracias a que el examen ecográfico emplea ondas de sonido y no radiación no genera riesgos de malformaciones y/o complicaciones en el feto. Los trabajos de investigación no han podido demostrar que la realización de ecografía sea dañina para su bebe en ningun momento del embarazo. 

Otros servicios

ECOGRAFÍA 1ER TRIM.

Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de identificar a las que tienen más riesgo de tener una complicación del embarazo…

ECOGRAFÍA 2DO TRIM.

Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de evaluar en forma sistemática y estandarizada la anatomía fetal…

ECOGRAFÍA 3D & 4D

Es un examen ultrasonográfico tridimensional en tiempo real que permite a los padres y familiares un mejor entendimiento de las características faciales…

ECOGRAFÍA DOPPLER

Es una forma de evaluación ultrasonográfica, que se utiliza para valorar el flujo de sangre en las arterias y venas más importantes tanto de la madre…

AMNIOCENTESIS

La amniocentesis es un procedimiento médico que consiste en la extracción de líquido del saco amniótico, dentro del útero materno.

BIOPSIA DE VELLOSIDADES

Es una prueba de diagnóstico prenatal invasiva, que permite realizar estudios cromosomicos del feto…

PERFIL BIOFÍSICO

El perfil biofísico es un examen ecográfico para determinar el bienestar fetal (riesgo de hipoxia intrauterina)…

CORDOCENTESIS

La cordocentésis es un procedimiento invasivo donde se extrae sangre del cordón umbilical del feto. Este procedimiento…

ECOCARDIOGRAFÍA

Se puede realizar a partir de la semana 18 gestación hasta el final del embarazo. Sin embargo la etapa óptima es entre las 24…

NEUROSONOGRAFÍA

Tiene como objetivos ampliar la evaluación del sistema nervioso central del feto, es decir del contenido del cráneo y la columna vertebral. Se puede realizar a partir de las 8 semanas…

Contacto

Av Guardia Civil 715 - 2do. Piso

511 - 226-5977

Av. Paz Soldan 170 oficina 705 San Isidro

Telf: 2213334

contactos@cenmef.com

Abrir chat
1
¿Necesitas hacer una consulta?
Bienvenida a CENMEF 💙 Envíanos un Whatsapp para mayor información 📱