Ecografía Primer Trimestre

¿Qué es una ecografía de primer trimestre?

Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de identificar a las que tienen más riesgo de tener una complicación del embarazo, además que permite determinar el número de embriones (uno o más), su vitalidad y las semanas exactas del embarazo. En caso de embarazos múltiples permite determinar si son mellizos (bicorionicos) o gemelos (monocorionicos)

¿Qué mujeres deben realizarse esta ecografía?

Todas las mujeres que están embarazadas, sin importar si tienen alto o bajo riesgo de complicaciones o anomalías fetales.

¿Cuál es el objetivo de la ecografía de primer trimestre?

El objetivo es determinar la existencia de anomalías fetales mayores (anencefalia, megavejiga, etc) asi como estimar el riesgo de anomalías cromosómicas (sindrome de Down, trisomía 13, etc). Tambien se puede estimar cuál es la probabilidad de que las mujeres gestantes tengan alguna de las complicaciones durante su embarazo como son el parto pretérmino, preeclampsia severa, restricción del crecimiento intrauterino.

¿En que momento se debe realizar este examen?

Este examen se debe realzar entre las 11 y 13 semanas 6 días de gestación que es cuando el feto mide entre 45 y 84 mm. de largo generalmente.

¿Cuáles son los principales marcadores que se miden?

Los marcadores ecográficos para anomalías cromosómicas que se evalúan son:

• La Translucencia Nucal (TN).
• El Ductus Venoso.
• La presencia de Hueso Nasal.
• La adecuada función de la válvula tricúspide.

¿Cuánto tiempo demora el examen y en cuanto tiempo se tiene los resultados?

El examen demora en promedio 20 a 30 minutos si las condiciones de visualizacion son adecuadas y no se observan anormalidades. Los resultados se entregan inmediatamente despues de terminada la exploración ecográfica.

¿Cuáles son los riesgos del examen ecográfico?

Gracias a que el examen ecográfico emplea ondas de sonido y no radiación no genera riesgos de malformaciones y/o complicaciones en el feto. Los trabajos de investigación no han podido demostrar que la realización de ecografía sea dañina para su bebe en ningun momento del embarazo. 

Otros servicios

ECOGRAFÍA 1ER TRIM.

Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de identificar a las que tienen más riesgo de tener una complicación del embarazo…

ECOGRAFÍA 2DO TRIM.

Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de evaluar en forma sistemática y estandarizada la anatomía fetal…

ECOGRAFÍA 3D & 4D

Es un examen ultrasonográfico tridimensional en tiempo real que permite a los padres y familiares un mejor entendimiento de las características faciales…

ECOGRAFÍA DOPPLER

Es una forma de evaluación ultrasonográfica, que se utiliza para valorar el flujo de sangre en las arterias y venas más importantes tanto de la madre…

AMNIOCENTESIS

La amniocentesis es un procedimiento médico que consiste en la extracción de líquido del saco amniótico, dentro del útero materno.

BIOPSIA DE VELLOSIDADES

Es una prueba de diagnóstico prenatal invasiva, que permite realizar estudios cromosomicos del feto…

PERFIL BIOFÍSICO

El perfil biofísico es un examen ecográfico para determinar el bienestar fetal (riesgo de hipoxia intrauterina)…

CORDOCENTESIS

La cordocentésis es un procedimiento invasivo donde se extrae sangre del cordón umbilical del feto. Este procedimiento…

ECOCARDIOGRAFÍA

Se puede realizar a partir de la semana 18 gestación hasta el final del embarazo. Sin embargo la etapa óptima es entre las 24…

NEUROSONOGRAFÍA

Tiene como objetivos ampliar la evaluación del sistema nervioso central del feto, es decir del contenido del cráneo y la columna vertebral. Se puede realizar a partir de las 8 semanas…

Contacto

Av Guardia Civil 715 - 2do. Piso

511 - 226-5977

Av. Paz Soldan 170 oficina 705 San Isidro

Telf: 2213334

contactos@cenmef.com

Abrir chat
1
¿Necesitas hacer una consulta?
Bienvenida a CENMEF 💙 Envíanos un Whatsapp para mayor información 📱