La amniocentésis es un procedimiento invasivo donde se extrae liquido amniótico de la cavidad uterina. Este procedimiento se realiza a partir de las 16 semanas de embarazo fundamentalmente con fines diagnósticos (cromosomopatías).
Se realiza en forma ambulatorio mediante la punción en el abdomen de la embarazada con una aguja delgada hasta llegar a la cavidad amniótica, bajo estricto control ecográfico y se extraen 20 mililitros de liquido.
.
Este procedimiento esta indicado en los siguientes casos:
• Gestantes cuya ecografía revela una anomalía congénita o un riesgo elevado de cromosomopatias.
• Gestantes que han tenido hijos con anomalías congénitas en embarazos anteriores.
• Gestantes que tienen antecedentes familiares con trastornos cromosomicos.
.
Debes tener en cuenta:
👉🏼Terminado el procedimiento se debe realizar una monitorización a la gestante y al feto mediante los latidos cardiacos.
👉🏼Si la gestante es Rh negativo, debe administrarse una vacuna de gammaglobulina anti-D tras la punción.
👉🏼Los resultados del cariotipo generalmente son entregados a los 15 días pero pueden obtenerse resultados rápidos en tres a cuatro días si se combina la técnica con un examen adicional denominado FISH.
Mario Zarate – Medicina Fetal
Acerca de mi ¡Hola a todos y todas! Soy el Dr. Mario Zárate 👨⚕️ médico Gineco-obstetra con más de 15 años de experiencia y formo parte del team CENMEF desde el 2001.Estoy acreditado por The Fetal Medicine Foundation de Londres, Inglaterra 🇬🇧 en cálculo de riesgo de...